Hace instantes, el presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, dejó un mensaje para los jóvenes que quieren emigrar. Muchos, entre 25 y 40 años, comienzan a pensar seriamente en abandonar el país, después de las complicaciones que aparecen día tras día dentro de nuestras fronteras. Mayores impuestos, dólar por las nubes, menos ingresos para quienes trabajan remotos desde casa y cobran en dólares y demás.
“Días atrás escuchaba un formidable discurso de Máximo que llamaba a la reflexión sobre esta nueva retórica de que los argentinos se van”, comenzó diciendo el jefe de Estado en alusión al diputado nacional Máximo Kirchner y un reportaje que brindó el fin de semana en el que se refirió a la cuestión.
Y, a su vez, el líder de Frente de Todos también comunicó lo siguiente al respecto: “¡No se vayan, hay un país que construir! Hay argentinos que necesitan… Lo que hace falta es que todos nos arremanguemos, que todos nos pongamos de pie y todos hagamos el esfuerzo para construir un mejor país”.
No es el primer momento de la historia en que muchos argentinos se plantean la idea de emigrar. La última fue a comienzos de siglo, antes y después de la crisis de 2001. De esta forma, las palabras de Máximo Kirchner tuvieron otro tono. Ayer, acusó a la oposición y a los medios de querer instalar la idea de que muchos argentinos planean dejar el país.
Siendo así, este aseguró: “Más allá de esa cuestión que quieren imponer de que los argentinos y argentinas tienden a irse del país, los argentinos y argentinas se van a quedar en su país, lo van a sacar adelante, lo vamos a poner de pie y vamos a tratar de construir un futuro mejor”.
También insistió en que “hay gente que está tratando de quebrar la esperanza y la voluntad de la sociedad en un momento de agobio y opresión” y llamó a “dejar de lado la miserabilidad que estamos viendo y sacar a la Argentina adelante”. Para el jefe de bloque kirchnerista en Diputados, “no es el Gobierno el que está en una situación compleja, sino todo el mundo”.
