Marcelo Rodríguez, presidente de la Unión Argentina de Rugby (UAR), confirmó el parate deportivo de Jaguares para este 2020 en el marco de lo que está sucediendo con el coronavirus en el país. En dialogó con Cadena 3, el mismo reconoció: “Hay una incertidumbre mundial por la pandemia. Pero como no habrá Super Rugby 2020, damos por concluida nuestra etapa de Jaguares en este año que estuvo marcado por la falta de competencia en el mundo”.
No obstante, el titular de la UAR señaló que si bien “dan vuelta la página de Jaguares”, están trabajando “duramente” para que Los Pumas puedan jugar a fin de año, en los meses de octubre o noviembre. “Abrimos la página de Los Pumas con mucho optimismo. Estamos de cabeza pensando lo que puede ser la competencia para el 2020. Aún no están definidas pero tenemos optimismo. Estamos trabajando para que se de en otro formato por el COVID-19. Se están analizando escenarios para ver cómo se puede hacer la vuelta para la preparación”, señaló.
Por otra parte, Rodríguez habló sobre la elección que perdió el argentino Agustín Pichot contra el inglés Bill Beaumont, quien continuará en el cargo hasta 2024. “El proceso de elección tuvo condiciones especiales. En primer término hubo un trabajo excepcional de Pichot porque logró muchos votos. Fue una elección formidable pero la cuestión importante y de la cual estamos convencidos, es que no hubo un proyecto superador a el de él”, aseveró al respecto.
Siguiendo con esa línea, el mandatario de la Unión Argentina de Rugby también agregó: “No perdió porque haya habido una propuesta mejor sino por deslealtades que acontecieron, las cuales son parte de la realidad global. En el caso de Argentina, estamos orgullosos por lo que hizo él ya que refleja en un proyecto serio cuales son las inquietudes de los países que quieren tener igualdad de oportunidades”. Así, destacó parte de lo que piensa sobre la derrota de Pichot.
Rodríguez se refirió, además, sobre la decisión de head coach, Gonzalo Quesada, de terminar su contrato como entrenador de Jaguares y e ir a trabajar por dos temporadas en Europa. El mismo continuará su carrera en Francia, volviendo a los viejos tiempos. Por eso, cerró diciendo: “Él recibió una propuesta de Europa y lo hablamos con la Unión Argentina de Rugby en un diálogo sincero y franco, y, llegamos a un acuerdo. Nosotros tenemos un escenario de incertidumbre en Argentina y todo el Hemisferio Sur”.
