El ministro de Salud de Argentina, Ginés González García, fue internado por un problema en su cabeza, el que podría traer complicaciones. El funcionario ingresó antes del mediodía de este miércoles al Sanatorio Otamendi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, luego de que esta mañana sufriera una parestesia distal del miembro superior izquierdo mientras estaba en su casa.
Inmediatamente después de ese suceso, González García, de 74 años, fue trasladado de urgencia al Sanatorio Otamendi. En un comienzo, los médicos le hicieron estudios para determinar si había sufrido un problema gastrointestinal, pero, tras una tomografía computada, le diagnosticaron un hematoma subdural.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Salud informó que González García “ingresó esta mañana al Sanatorio Otamendi por sus propios medios, en buen estado de salud, para realizarse una serie de estudios y controles, a partir de una parestesia distal del miembro superior izquierdo”.
“En este momento se están realizando los estudios correspondientes, cardiológicos, neurológicos y traumatologicos, a fin de interpretar el origen de esta condición, pudiendo permanecer internado hasta mañana. Cabe aclarar que el Ministro no tiene fiebre ni síntomas respiratorios”, informaron en el comunicado mencionado.
Analizan la delicada situación
Si luego de evaluar el caso, se confirma que el diagnóstico es grave, este tipo de padecimientos deben ser tratados con una intervención quirúrgica para remover el coágulo que estaría alojado la cabeza del funcionario. Por su parte, si finalmente, tras una serie de estudios, los profesionales determinan que se trata de un cuadro leve, se analizarán los pasos a seguir.
Por su edad y su sobrepeso, integra uno de lo grupos de riesgo ante el COVID-19 que atormenta al mundo. “Tengo riesgo aumentado, pero toda mi vida me dediqué a esto y es un honor estar en un lugar como este en este momento. Me cuido con el distanciamiento y voy de casa al trabajo y de vuelta a casa. Nos juntamos mucho por teleconferencia y en el ministerio solo hay un 8% o 9% del personal, con distancia de cinco metros”, declaró Ginés hace un tiempo.
