En una sesión de Consejo Federal de Educación, los ministros plantearon la vuelta gradual del ciclo lectivo de este año, el que se ha visto afectado por el coronavirus. Se esperan definiciones en la reunión que Nicolás Trotta tendrá mañana con las cámaras que representan al sector privado.
Perpetuo Lentijo, secretario general de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas, también habló al respecto y dejó varias frases importantes de lo que puede llegar a pasar en las próximas semanas. Más allá de que no hay nada definido, dio a entender una serie de ideas que tienen planificadas.
“Se abordó el tema pero desde luego que la decisión es epidemiológica. Se puso el tema sobre la mesa pero todos están de acuerdo que la decisión de la vuelta es sanitaria y tiene que contar con profundo consenso”, comenzó diciendo Trotta, el que admite que se llevará a cabo una sesión especial, la que definirá el futuro de las clases en Argentina.
“Nuestro desafío es darle continuidad educativa a nuestra escuela, sabiendo que los maestros y maestras son irreemplazables. Por eso, avanzamos con la implementación de la segunda etapa del programa Seguimos Educando que incluye 14 horas de televisión, 7 horas de programas radiales y la distribución de casi 7 millones de cuadernos en todo el país”, acordó el ministro de Educación nacional.
Por otro lado, Perpetuo también destacó lo siguiente: “No se va a abrir ninguna discusión. Las cuotas están girando y se está esperando la cobranza con la regularidad de siempre porque las clases en las escuelas continúan por medios digitales. La continuidad pedagógica se sostiene y, por lo tanto, no está prevista ninguna modificación”.
“Todo lo demás se mantiene. Porque los docentes siguen cobrando su sueldo y los no docentes, como el personal administrativo que sigue liquidando sueldos o el de maestranza que mantiene la higiene de los establecimientos, siguen trabajando”, culminó diciendo Lentijo.