El presidente Alberto Fernández ya tiene un mapa con las probables zonas influyentes de la pandemia y ajusta los detalles logísticos para tener suficientes capacidades de afrontar la situación. Es por ello que ha tomado nuevas medidas al respecto.
Como era de esperarse, en varias provincias ya comienzan a armarse con camas, reactivos para tests, respiradores y personal médico destinados a satisfacer la demanda sanitaria de los contagiados más graves que pueden haber por el coronavirus que atormenta al mundo.
“Necesito 1.300 respiradores más de los que ya calculamos para tener a fines de abril. Entre las compras y las donaciones, creo que llegamos a ese número”, destacó el mandatario actual, haciendo referencia a una crisis mayor que puede llegar en estas semanas.
Siendo así, este firmó el martes un Decreto de Necesidad y Urgencia para prohibir los cortes de todos los servicios esenciales por falta de pago, los que podrían incrementarse por la crisis económica que dejará cuarentena obligatoria.
Esta última medida mencionada incluye los servicios de agua, luz, gas, internet y cable para determinados sectores. Además, el presidente también firmó otro decreto para postergar cierres de cuentas bancarias por cheques rechazados, para darle un tanto de respiro a aquellas personas involucradas en esos casos.
Los usuarios morosos beneficiados por las normativas tendrán un margen de hasta 3 facturas consecutivas impagas o intercaladas antes de que las empresas puedan proceder al corte. La medida alcanza a los beneficiarios de AUH, pensiones no retributivas, inscriptos en el monotributo social, jubilados que cobren el haber mínimo, trabajadores que cobren el salario mínimo, los beneficiarios del seguro de desempleo, electrodependientes, empleados en casas particulares y exentos del ABL.
Mirá también: Macri y un contundente mensaje a los argentinos por el coronavirus
“Anunciamos la creación de un ingreso familiar de emergencia. Es un ingreso para los trabajadores independientes en situación de informalidad, o monotributistas de clase A y B que cubre a personas de 18 y 65 años. Es un pago, en principio único, en el mes de abril de 10 mil pesos. Podría repetirse si las circunstancias así lo ameriten. Este ingreso va a beneficiar a aproximadamente 3,6 millones de personas”, fue otra de las medidas que alcanzaron desde el gobierno.