El Presidente Alberto Fernández, en la Casa de Gobierno, brindó una extensa entrevista y explicó cada uno de los temas de relevancia actuales en Argentina. El mismo trató sobre la “ética de la solidaridad” y la vergüenza que “deberíamos tener los argentinos por el 40% de pobres en el país” y demás casos.
“Nosotros tenemos un problema muy serio: Argentina no tiene dólares, por eso tiene que evitar la venta de dólares. El bono dual le dice al comprador que puede cobrarlo en pesos o en dólares, según cómo evolucionen. No tenemos dólares. Nosotros no lo tratamos como un bono en pesos, lo tratamos como un bono en dólares porque en el fondo es lo que es. Preservamos al pequeño ahorrista y todos cobraron los intereses caídos”, resaltó.
“En default estábamos desde que Macri dejó la presidencia. Por eso habló de reperfilar y reperfiló algunos bonos. Estamos tratando de salir de este default y darle un nuevo tratamiento a la deuda. El tema es cómo con la economía argentina podemos hacer frente a las deudas que existen. La deuda es alta en números y a muy corto plazo. Argentina necesita tiempo para recuperarse y poder pagar”, explicó.
Además, Alberto dijo: “Yo de semestres de no hablo. Vamos a cumplir con lo que hemos dicho. Argentina tiene una situación de hambre y pobreza. Cuando se conozcan los aumentos de los jubilados se van a dar cuenta de que van a cobrar más que con la fórmula anterior. Estamos trabajando ya para poder en marcha que los jubilados que cobran la menor jubilación no tengan que pagar los medicamentos. Y eso estamos en condiciones de ponerlo en marcha. Cuando Martín (Guzmán) vino a verme preocupado porque no lográbamos el número para reperfilarlo, le dije que nuestra prioridad es la gente y que los especuladores esperen”.
“Los argentinos somos altaneros y los porteños más que todos. Decimos que Av. Rivadavia es la más larga del mundo, que tenemos a los dos mejores jugadores del mundo (Maradona y Messi), que el Papa es argentino, pero tenemos 40% de pobres. El plan contra el hambre lo planteo desde el primer día: es un plan de los argentinos, no de Alberto Fernández, y todos nos tenemos que involucrar, cada uno haciendo lo que pueda”, recalcó el presidente de la República Argentina.
“Lo que la Argentina necesita es más plazo del FMI. Y que el Fondo se comprometa con el crecimiento del país. No me puedo olvidar de la catástrofe alimentaria y de pobreza que tenemos. Si no el Fondo se convierte en un banco que hace cuentas financieras y a partir del 10 resuelve. No estamos mal con el Fondo, muchas veces en campaña dije, es más, recuerdo cuando me vinieron a visitar siendo candidato, emití un comunicado cómo incumplieron la medida de prestar plata para cubrir corridas bancarias. Es lo que hizo, cubrir corridas bancarias que el Fondo financió”, cerró el mandatario actual.