Alberto Fernández brindó una discurso en Francia ante alumnos del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciense PO París) para cerrar su gira, en dónde dialogó sobre los distintos temas de relevancia actual. Allí, un joven que integró el mandato anterior le hizo una incómoda pregunta sobre la situación del país, a lo que respondió con muchas críticas para el gobierno de Mauricio Macri.
“Buenas noches señor Presidente, muchas gracias por la posibilidad de dejarme hacer esta pregunta. Yo estoy haciendo trampa porque soy ex alumno de la universidad. Y le tengo que confesar que hasta el 10 de diciembre trabajé en el gobierno anterior. Usted ponderó mucho en las últimas horas el liderazgo de Macron. Le quería comentar una anécdota. Me gradué de acá hace seis años y el presidente Macron en ese mismo escenario se paró frente a nosotros y nos dijo algo que a mi siempre me marcó”, comenzó diciendo el joven.
“Nos dijo ‘en política cuando les digan que algo siempre se hizo de la misma manera, porque siempre se hizo una de manera, rechacen esa inercia mediocre y hagan lo que puedan para cambiarlo’. Y a mí lo que me desvela es saber cuál es la inercia mediocre en la Argentina. Si usted me dice la desigualdad, le quiero preguntar, teniendo en cuenta que en los últimos cien años muchas décadas fueron gobernadas por el partido al que usted pertenece, ¿qué responsabilidad le cabe al peronismo, qué rasgos del peronismo pudieron haber contribuido y qué va a cambiar usted de esos rasgos?”, preguntó.
Luego de ello, el Presidente lanzó mensajes al gobierno de Macri: “La Argentina el mayor problema que tiene a veces es el encierro en las formas. Pero la verdad es que el macrismo gobernó con dogmas y en los hechos terminó haciendo todo lo contrario que lo que los dogmas recomendaban. Y hubiera sido mejor manejar la realidad y tratar de corregirla despegándose de esos dogmas. Porque además en materia económica los dogmas son muy nocivos. No es verdad que la libertad plena te resuelve todos los problemas. A veces te trae muchos problemas la libertad de los mercados. Hay potencias que se han desarrollado que regulan mucho a los mercados tratando de que funcione bien”.
“Si vos me decís, el peronismo tuvo algunas culpas de lo que le pasó a la Argentina, pero muchas más tuvieron las que no fueron peronistas. Porque siempre vinimos a resolver los problemas que dejaron. Somos expertos en resolver los problemas que dejaron. Te estoy conociendo hoy y no querría contradecirte, no hablaría bien de mí. Pero créeme que nos hemos cansado de resolver problemas que otros han dejado”, comentó Alberto.
Para finalizar, Fernández acotó: “He aprendido que la política es el arte de administrar la realidad. Y según administres la realidad sos lo que sos. Si sos un conservador querés que la realidad no cambie. Si sos un revolucionario, tiras la realidad por la ventana y empezás a construir. Y si sos lo que soy yo, querés cambiar la realidad con las reglas establecidas. A nosotros nos llaman reformistas. Yo soy eso. No quiero tirar instituciones por la ventana, quiero cambiar la Argentina con las instituciones adentro. Y creo que a esta altura, Ian, no tiene sentido saber quién tiene más culpas”.